The Mind, un juego para sincronizar las mentes de los jugadores



The Mind es un juego colaborativo de cartas que ganó en 2018 el Spiel des Jahres, uno de los más prestigiosos premios de creación de juegos de mesa. Es un juego colaborativo de una gran originalidad, con unas reglas muy sencillas, pero sin ningún tipo de comunicación entre los jugadores, lo que hace difícil, lograr el objetivo del juego, especialmente cuando éste va avanzando. Como se indica en el propio juego, The Mind es más que un juego. Es una experiencia, un viaje en equipo que una vez realizado no se podrá olvidar. Para realizarlo basta con unir las mentes de los participantes a través de la secuencia numérica, para ordenarla correctamente.

 

EdadA partir de 8 años
Jugadores2 a 4
Tiempo20'
AutorWolfgang Warsch
EditorialFractal juegos / Nürnberger-Spielkarten-Verlag
Resumen del juegoThe Mind es un juego de cartas colaborativo, es decir o ganan todos o no gana nadie, cuyo principal reto es que todos los jugadores cumplan unas sencillas reglas. El dilema es: ¿cómo conseguir la victoria?

El juego se compone de una baraja de 120 cartas incluidas en una caja. Hay 4 tipos de cartas diferentes:
• 100 cartas con un número del 1 al 100.
• 12 cartas de Nivel: anuncian el nivel de la ronda que se está jugando, siendo el Nivel 1 el más sencillo y el Nivel 12 el más difícil.
• 5 cartas de Vida.
• 3 cartas de Shuriken.

El objetivo de cada ronda es descartar todas las cartas que tienen los jugadores en la mano, que serán tantas como el Nivel en el que se esté jugando. Para descartar una carta, simplemente hay que ponerla boca arriba en el centro de la mesa y el objetivo es hacerlo en orden ascendente. Ejemplo: van a jugar 4 personas y empiezan por el Nivel 1, por tanto, se reparte 1 carta a cada jugador. Juan obtiene el 73, María el 27, Teresa el 93 y Jordi el 7, cartas que mantienen de forma oculta. Solo ganarán la ronda si descartan las cartas al centro de la mesa boca arriba en el orden 7, 27, 73 y 93. No pueden hablar, ni hacer señales, ni dar ninguna información sobre las cartas que tienen. Todo depende de cómo sean capaces de sincronizar sus mentes con el tiempo. Si lo logran, pasarán al nivel dos que empezará repartiendo dos cartas a cada jugador.

El objetivo es llegar al último nivel, en el que se reparten 12 cartas para cada jugador.

Dependiendo del número de jugadores y el Nivel en el que se esté jugando, podemos tener disponible alguna carta de Vida, que son una oportunidad para continuar jugando pese a haber cometido un error en el orden en el que se pongan las cartas en el centro de la mesa.

Cuando, en las rondas siguientes hay más cartas, un jugador puede tirar varias veces seguidas (si por ejemplo un jugador tiene dos cartas seguidas, jugará una e inmediatamente la otra).

Hay otro tipo de carta, similar a las vidas, que se obtiene al empezar ciertos Niveles concretos: los Shuriken. Cuando se dispone de un Shuriken, en cualquier momento de la ronda, cualquiera de los jugadores puede solicitar usarlo levantando una mano. Si todos los jugadores están de acuerdo, cada uno de ellos podrá eliminar de su mano la carta que tenga el menor valor.
Entretenimiento4/5
Complejidad3/5
Precio1/5
Competencias matemáticasAparentemente el juego es muy sencillo, y solo sirve para ordenar cartas entre 1 y 100, pero al no poder comunicar nada, hay que tratar de sincronizar el tiempo (de espera en jugar una carta) con el valor de los números. Las formas para lograr esto son diversas, pero en todas ellas el tiempo de espera entre una carta jugada y la siguiente es el elemento esencial.
Enlaces en la redCómo jugar a The Mind:
https://www.pixelatedcardboard.com/the-mind-review/
https://www.youtube.com/watch?v=HGCYwaZUFvQ


Propuesta didáctica


Suscríbase al newsletter

© 2019 JUEGOS Y DESAFIOS MATEMÁTICOS