Juegos de mancala

 

Edad
Jugadores
Tiempo
Autor
Editorial
Resumen del juegoEl artículo de hoy está dedicado a los juegos de mancala, una familia de juegos de estrategia originarios de África, que han aparecido en uno de los 23 programas que Oriol Comas y Jordi Deulofeu han realizado para el periódico digital VilaWeb y cuya serie lleva por título: “Jocs d’estar per casa”.

Los encontraran todos en: https://www.vilaweb.cat/etiqueta/jocs-destar-per-casa/

Aunque los vídeos están en catalán, el lector interesado seguro que no tendrá demasiada dificultad en entender los juegos propuestos, muchos de ellos fáciles de explicar y de jugar, aunque no tanto de resolver.

Los juegos de mancala


Los juegos de mancala son una familia de juegos de tablero para dos jugadores con las características siguientes: un tablero formado por agujeros y fichas, que son indiferenciadas, y que se agrupan en los agujeros. En el tablero algunos agujeros pertenecen a un jugador y otros al otro. Para realizar los movimientos se cogen todas las semillas (fichas) de un agujero propio y se van depositando (o sembrando) en otros agujeros, una a una, siguiendo un orden predeterminado (sentido horario o antihorario). Se trata del gran juego de estrategia de los países africanos, aunque hoy podemos encontrarlo en muchas partes distintas del mundo.

La distribución tradicional de los juegos de mancala, originarios de África, se distribuye por este continente, el sur y el centro de Asia, el Caribe y en algunas partes de América del sur. También los hay en Oceanía en la parte occidental de la isla de Nueva Guinea, y en las islas Marianas. Hay discusión sobre cómo se ha de escribir la palabra mancala, si con c o con q. El origen de la palabra es árabe y proviene de la raíz nql (naqala), que significa "mover". Hay varios juegos de mancala árabes que se llaman simplemente así, manqala.

El awalé, un juego de mancala

El juego de mancala más conocido en Occidente es el awalé. Este juego se practica tradicionalmente en el norte del Golfo de Guinea, desde Camerún hasta el Senegal, con pequeñas variantes locales. También se juega a las Antillas, donde fue llevado por los africanos que fueron a parar como esclavos provenientes de estas mismas zonas.

Actualmente, de todos los juegos de mancala, es el más extendido y el más estudiado en Europa. Se hacen campeonatos habitualmente en muchos países como Ghana, Inglaterra, Francia, Nigeria y también en Cataluña.


Este juego, para dos jugadores, se juega en un tablero como el de la fotografía anterior y en la posición inicial hay 4 fichas (semillas) en cada casilla (en total 48 fichas iguales). El objetivo es capturar el mayor número posible de fichas.

Reglas: A su turno, cada jugador escoge un agujero cualquiera de su campo (una de las 6 casillas que tiene a su lado) que no esté vacío. Coge todas las fichas o semillas y las redistribuye (siembra), poniendo una en cada agujero correlativo, siguiendo el sentido contrario al de las agujas del reloj.

Si al sembrar hay suficientes fichas para dar toda la vuelta al tablero, al llegar al agujero desde donde han cogido las semillas, éste se salta y se continúa normalmente por el siguiente.

Una vez sembradas todas las semillas, si la última cae en un agujero del campo contrario que contiene dos o tres, incluyendo la que se acaba de dejar, el jugador las captura (cosecha) todas y las guarda en su depósito, (a veces el propio tablero dispone de dos agujeros para este fin, pero si no se retiran y cada jugador guarda las suyas). Si se ha conseguido recoger semillas de un agujero, se mira el agujero anterior y si este agujero también es del campo contrario y contiene dos o tres semillas, también se cosechan, y así hasta que se encuentra un agujero que o bien no tiene dos o tres semillas, o bien no es del contrario.

El juego termina cuando:

- Uno de los jugadores ha capturado 25 o más semillas. Dado que gana el que recoge más fichas si un jugador ya tiene 25, el otro no le podrá alcanzar, pues se juega con 48 semillas.
- Uno de los jugadores no puede alimentar a su adversario, cuando el campo de éste está vacío y entonces captura todas las semillas de su campo.

A veces ocurre que cuando sólo quedan dos o tres semillas en juego, se entra en un círculo vicioso. Entonces se puede decidir terminar la partida y cada uno se queda las semillas que hay en su campo. En este caso cada jugador toma las fichas de su campo como capturadas.

El cualquier caso, el ganador siempre es quien ha acumulado más semillas.

El Parking, un solitario cuyas reglas recuerdan los juegos de mancala

Ponemos dos fichas en cada casilla hexagonal del tablero (ver imagen). El objetivo es llevar todas las fichas al parking. Se inicia en una casilla cualquiera, se toman todas las fichas de esta casilla y se van sembrando, una a una, en el sentido horario (es decir, si se deposita una en el parking y quedan fichas se sigue por el otro extremo). Si la jugada acaba en el parking, se puede continuar por cualquier casilla; si no, hay que seguir por la que se ha terminado. No se puede terminar en una casilla vacía (excepto si es el parking). ¿Cómo se debe hacer para lograr el objetivo? ¿Cuántas jugadas son necesarias? ¿Qué pasa si al principio ponemos tres o cuatro fichas en cada casilla hexagonal?

Entretenimiento
Complejidad
Precio
Competencias matemáticas
Enlaces en la redhttps://www.vilaweb.cat/etiqueta/jocs-destar-per-casa/

Propuesta didáctica


Suscríbase al newsletter

© 2019 JUEGOS Y DESAFIOS MATEMÁTICOS